top of page

¿La Economía Peruana se derrumba?

  • Foto del escritor: Antonio Arévalo
    Antonio Arévalo
  • 14 nov 2017
  • 4 Min. de lectura

Esta es la "verdadera noticia" que hace sentir tu bolsillo, tu economía y tu tranquilidad, todo lo demás de que el indulto a Alberto Fujimori, de que Kenji, de que Keiko, de que ganamos a Argentina, de que el fin del mundo, etc. solo son noticias de relleno que se traga la muchedumbre porque simplemente viven inmersos en la indolencia, en la ignorancia y la mediocridad, porque así nos amaestraron nuestros diferentes gobiernos. Lo que te voy a contar, no te lo va a contar ningún periodista mermelero, ni un crítico, ni un especialista, peor un congresista o alguien del gobierno, es como pedirle a Canal 7 que opine sobre el gobierno. Para criticar con eficiencia tienes que estar en el llano, tienes que sentir esa carencia, esa necesidad, esa impotencia, esa insolvencia, esa latencia de que las cosas no marchan bien, claro que debe haber críticos que piensen igual que yo, pero a esos tipos no les dan cabida en los medios de comunicación. Pero, vamos al meollo del asunto respecto a nuestra economía con estas declaraciones de la ministra de economía: <Se nos viene un crecimiento del sector no primario de la economía>, con estas declaraciones la ministra “lobista y extranjera" Claudia Cooper Fort, está maquillando la realidad macro económica de nuestro país, aunque en verdad el verdadero maquillador en este caso, es el diario El Comercio, prensa monopolista asalariada del gobierno, especialistas en acomodar la noticia a los intereses de su mejor cliente. Por qué digo que El Comercio y casi todos los medios de comunicación maquillan las noticias?... porque no dicen la verdad, ocultan o distorsionan la verdadera situación de la economía peruana. Nuestra economía está en realidad cada vez peor, con un crecimiento de 1.55% en el mes de Julio y 2.1% en promedio en lo que va del año, estamos retrocediendo, Ollanta Humala nos dejó en 3.9% en el 2016, pero el gobierno de lujo de PPK es incapaz de revertir los magros resultados económicos y se los voy a demostrar. En la imagen (Tabla 1), vemos la Evolución Mensual de la Producción Nacional correspondiente a este año, 2017. Si nos fijamos en los primeros 4 meses del año, la caída de la producción nacional fue brutal, muchos críticos sostienen que se debe a los problemas del sonado caso de corrupción Lava Jato-Odebrecht y las nefastas consecuencias provocadas por el Fenómeno del Niño Costero. Después la economía empezó a recuperarse en los meses de Mayo y Junio, pero volvimos a caer estrepitosamente en el mes de Julio a 1.55%. ¿Por qué caímos?... Porque en realidad nunca crecimos más allá de 2%, el aparente crecimiento de Mayo y Junio por encima del 3% se debió más que todo al sector de la pesca, que estaba empujando casi todo el motor de la economía peruana, pero una vez terminado el boom pesquero, volvimos a nuestra amarga realidad, unos magros 1.55% de producción en el mes de Julio, para llorar, ni siquiera el sector minero nos salva. Pero ningún medio de comunicación te dice este descalabro económico, ni es tema de debate en las diferentes emisoras tanto de radio o televisión. Ya te dije al inicio de este artículo por qué la prensa calla y esconde esta debacle de nuestra economía. Crecer significa producir más y se mide por las variaciones del Producto Bruto Interno (PBI). Con un crecimiento de nuestra economía bordeando el 2%, no estamos mal, estamos bien mal, muy grave casi por entrar en cuidados intensivos, estamos a punto de entrar en shock, necesitamos atención inmediata en sala de emergencia, si el gobierno de PPK no da los pasos precisos y necesarios podríamos estar entrando en una economía de recesión. Al parecer los genios del MEF no logran encontrar todavía la fórmula mágica, la vacuna adecuada que nos permita salir de cuidados intensivos. ¿Y por qué debemos crecer más?... Porque la economía del país necesita dar empleo a 300 mil peruanos cada año, para lograr eso se necesita crecer como mínimo 4% anual, si no hay empleo aumentará la pobreza, todo lo conseguido en la última década en la lucha contra la pobreza podría revertirse y eso significa problemas, muchos problemas como el renacimiento del terrorismo o serios problemas sociales. Si no hay un impulso de más sectores importantes generadores de empleo como el turismo, la agricultura y la industria, no se lograrán buenos resultados. Solo en el primer año, el frenazo de la inversión pública detuvo a la industria, dejándose de dar empleo a mucha gente y la inversión privada hasta el segundo trimestre seguía en cifras negativas. La política económica entonces, necesita urgente corrección, hemos caído 5 puntos en el Índice de Competitividad Global, es indudable que los actos de corrupción y la baja eficiencia de nuestro mercado financiero han afectado la competitividad de nuestro país. Ni Thorne ni Zavala ex ministros de economía pudieron encontrar la salvación al callejón sin salida, la actual ministra Claudia Cooper lo sabe y supongo que debe estar tomando las medidas más adecuadas para levantar nuestra alicaída economía. Es imperioso que el nuevo equipo de gobierno precise qué medidas reactivadoras ejecutará el ejecutivo para que la economía peruana migre a tasas de crecimiento más saludables y sostenibles y espero que acierten esta vez, por el bien del país, de nosotros y de la gente pobre más que todo.

José Antonio.

 
 
 

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page