La Informalidad en el Perú.
- Antonio Arévalo
- 30 oct 2017
- 2 Min. de lectura

¡¡¡El 65% de todas las empresas del Perú son informales y el 73% de la población ocupada es informal!!! .... Esta informalidad se da mayormente en la actividad agropecuaria y en la pesca, donde llega al 91% del total de empresas. El 40% de los restaurantes y alojamientos son informales, transportes y comunicaciones (36%), comercio (26%), construcción (19%) y manufactura 10%. El sector informal según el INEI representa el 20% de la economía del país, todos los trabajadores informales no tienen beneficios laborales. Somos un país chicha por donde se nos mire. Ahora, en el sector formal formal, solo 12,700 empresas aportan el 75% de la recaudación total mientras que casi 2 millones de empresas y pequeños negocios aportan el 25% restante, de acuerdo a información de la Sunat. Asimismo, el 78% del presupuesto del próximo año (S/ 157,159 millones) será producto de la recaudación tributaria (S/ 106,468 millones). Por otro lado, tenemos dos tributos importantes: el IGV y el IR. ¡¡¡En el caso del IGV, la evasión alcanza el 36% de la recaudación potencial, unos 22,000 millones de soles anuales!!! un huevo de plata que nunca se recauda, ... Definitivamente somos un país de ignorantes, sonsos, vivos, pendejos, corruptos y ladrones. Somos ignorantes y sonsos porque muchas gente no pide boleta ni factura, así también somos vivos y pendejos porque las empresas o negocios muchas veces no nos dan boleta o factura, ellos están en la obligación de darnos nuestro comprobante, pero no lo hacen, trabajan a la criollada con el fin de evadir impuestos, en otras palabras le están robando al estado. A eso súmale las exoneraciones, la doble contabilidad, la subvaloración, etc. veremos que tenemos un enorme forado en las arcas fiscales. Eso no es gracioso, es cosa seria, porque con ese dinero podríamos construir más escuelas, más hospitales, más carreteras, etc. Si sumas la informalidad más las evasiones fiscales, más la corrupción, más cientos de obras mal construidas, más las inversiones inútiles, etc. vemos pues que tenemos un estado ineficiente, no sabemos administrar correctamente nuestro dinero en gran parte debido a la corrupción y nuestra propia mediocridad. Hacemos gastos millonarios inútiles como la carretera Interocéanica Perú - Brasil, los Juegos Panamericanos o la Modernización de la Refinería de Talara que cuestan millones y millones de dólares, pero que no son de vital importancia para nuestro país. Y lo peor es que no somos capaces de salir de este atolladero, seguimos hundido en el fango, en el subdesarrollo, sin posibilidad a corto plazo de encontrar una salida, porque nuestras autoridades, nuestros políticos en vez de trabajar conjuntamente están peleándose, enfrentándose, discutiendo temas intrascendentales en vez de tratar y resolver los reales problemas de nuestro país que está en franca desaceleración, con un crecimiento paupérrimo de poco más de 2%, en lo que va del año, con el sector salud en crisis, con el sector educación tambaleando la gobernabilidad del país, con la delincuencia robándonos nuestras baratijas, con la corrupción trasquilándonos los bolsillos, con el narcotráfico avergonzándonos en el mundo y con la ignorancia sumiéndonos en el atraso y la mediocridad. José Antonio.
Comments