top of page

Diferencias entre Crecimiento, Desarrollo y Progreso.

  • Foto del escritor: Antonio Arévalo
    Antonio Arévalo
  • 30 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

Este artículo nace a raíz de la confusión que se originó con respecto a estos temas y es la causa de diferencias de opinión entre muchas personas. Estos conceptos forman parte de las ciencias económicas y si no se tiene en cuenta su real significado, pues generará muchas discusiones estériles e intrascendentes como los que se ven en las redes sociales.

En el lenguaje corriente los términos crecimiento, desarrollo y progreso a menudo se usan como si fuesen sinónimos, incluso los políticos lo usan indistintamente como si fuera lo mismo y la verdad que eso si es preocupante, porque si nuestros candidatos no conocen los conceptos más básicos de la economía…¿Cómo creen ustedes que nos puedan gobernar bien?.

Desgraciadamente muchos candidatos no están preparados para gobernar una ciudad o una región, yo te acepto que en el siglo pasado no era necesario ser un profesional en el tema para ser una autoridad porque todo era más sencillo, pero el mundo ha cambiado y mucho, la tecnología, las comunicaciones, el Internet, las redes sociales, etc. han modificado la forma de trabajar, de hacer negocios, de hacer política, de gobernar. Tanto es así que todo se ha especializado, ahora hay profesionales con doctorados, diplomados, maestrías en economía, en políticas públicas, en gestión pública, en proyectos de inversión, etc.

No estoy exigiendo que las autoridades que nos gobiernen sean todos profesionales o expertos, pero por los menos se les debe exigir que manejen los criterios más básicos de la economía y la política para tomar buenas decisiones. Por ahí dirán que para eso están los asesores, está bien ok, pero si no estás preparado, podrías ser engañado, estafado o manejado por asesores manipuladores ávidos de poder y dinero. Que las autoridades conozcan sus funciones, demostraría que son responsables de sus actos y que no solo están entrando para servirse de sus cargos, sino que están entrando para servir a su pueblo.

¿QUÉ ES CRECIMIENTO?

El crecimiento económico se define como el incremento de la producción producido por la economía de un país o región en un lapso de tiempo determinado (frecuentemente de un año). El crecimiento se refleja en el incremento de ciertos indicadores, como una mayor producción de bienes y servicios, mayor consumo de energía, mayor inversión, balanza comercial favorable, mayor recaudación tributaria, etc. El crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto (PBI) y se asocia a la productividad.

¿QUÉ ES DESARROLLO?

El desarrollo económico se define como la capacidad de los países o regiones para crear riqueza a fin de mantener la prosperidad o bienestar de sus habitantes desde el punto de vista económico, social y medioambiental (esta última característica, forma parte de un concepto más actualizado que no encontraremos en descripciones más antiguas).

Por lo tanto, el concepto de desarrollo económico es más amplio, ya que no solamente toma en cuenta el aspecto económico, como el PBI, sino que incluye otros aspectos como: inversión, tasas de interés, nivel de consumo, políticas gubernamentales, acceso a los servicios públicos como salud o educación, aumento del empleo, igualdad social, uso responsable de los recursos naturales y conservación del medio ambiente.

Solo 1/5 de los países mundo son considerados desarrollados (principalmente Noruega, Australia, Suiza, Países Bajos, Estados Unidos, Alemania, Nueva Zelanda, Canadá, etc. Los países del primer mundo (desarrollados) destacan porque han desarrollado una mayor capacidad industrial y tecnológica, mayor igualdad social y protegen su medio ambiente, mientras que los países del tercer mundo (subdesarrollados) “destacan” por ser proveedores de materia prima, presentan mucha desigualdad social y tienen altos índices de pobreza.

Es curioso que la inclusión del aspecto “medioambiental” en el nuevo concepto de desarrollo, no tome en cuenta a países poderosos como China, Rusia o Japón. Quizás por sus altos niveles de contaminación y depredación del medio ambiente, no cumplan a cabalidad el concepto de “país desarrollado”.

¿QUÉ ES PROGRESO?

Progreso económico es el proceso que conduce a mejorar el bienestar de las necesidades humanas, mediante el aumento de bienes y servicios de calidad. El progreso puede involucrar a una persona o a una población y tiene que ver con el avance que se produce en las condiciones de esa persona(s) hacia un estado de mayor bienestar, de mayor confort, de mayor tranquilidad económica o mayor prosperidad. El concepto de progreso se relaciona muchas veces con con el avance de la ciencia y la tecnología.

RELACIÓN ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Crecimiento significa aumento de la producción, el aumento de la producción genera utilidades y las utilidades generan liquidez, que un país o región utilizan para transformar y mejorar su condición económica y social. Por lo tanto a largo plazo, el crecimiento debería generar desarrollo siempre y cuando los países o regiones mantengan políticas coherentes y efectivas para el bienestar de la población. En otras palabras, no hay desarrollo, sin crecimiento.

CONCLUSIÓN:

Crecimiento: Se refiere al aumento de la producción. Aumento cuantitativo Desarrollo: Es la evolución económica hacia mejores niveles de vida.

Progreso: Mejora de las necesidades humanas. Aumento Cualitativo

José Antonio.

 
 
 

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page